Empezar un proceso de compraventa implica comenzar a manejar algunos conceptos que no son tan familiares, si no somos profesionales del sector inmobiliario, como puede ser el Catastro.

En Finques Chicote te explicamos qué es el Catastro y para qué sirve.

El Catastro es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda. Para que resulte más fácil de entender, sería como un inventario de inmuebles, incluyendo tanto los rústicos como los urbanos o de características especiales.

Esta manera de controlar el patrimonio inmobiliario ya existía desde la antigua Roma y se utilizaba para recaudar tributos, que es una de las funciones principales que sigue manteniendo a día de hoy este registro.

El Catastro incluye una información determinada de cada inmueble, entre los que se incluyen: la localización de la finca con su propia referencia catastral, la superficie, el uso y destino, el valor catastral, el titular del inmueble, y dependiendo del tipo de inmueble, la clase de cultivo o aprovechamiento o la calidad de las construcciones.

El catastro sirve para determinar tres aspectos principales:

  1. Como referencia para futuros planeamientos urbanos y rurales para poder conocer los límites de las propiedades y los registros, ya que de esta manera el Ayuntamiento puede reorganizar sus planes de ordenación.
  2. Como uso fiscal, ya que a través del valor catastral se calculan diferentes impuestos, entre los que se incluye el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que depende de cada ayuntamiento.
  3. Como seguridad jurídica y transparencia, ya que aquí aparecen las diferentes propiedades de un inmueble o terreno.

Para poder cumplir con estas tres funciones diferentes, el catastro es de tres tipos distintos:

  1. Un catastro fiscal con el que se calcula la contribución proporcional del IBI, y donde aparece el valor del inmueble y su actualización anual.
  2. Un catastro jurídico, en el que aparece la relación entre el propietario, la propiedad y la comunidad.
  3. Un catastro geométrico que recoge la medición, división, representación y ubicación de un inmueble.

En la actualidad, también existe la posibilidad de gestionar diferentes trámites de forma telemática a través de la sede electrónica de la Dirección General del Catastro en el llamado, catastro virtual.