Hay ciertas peticiones que algunos propietarios plantean en las comunidades de propietarios, ya sea directamente al administrador, al presidente o al momento de la celebración de las reuniones de vecinos, solicitando permisos o autorizaciones que las comunidades de propietarios no pueden brindar.
Y no las pueden dar no porque no quieran, sino porque no son legales desde el punto de vista municipal.
Por ello, no sería correcto que una comunidad de propietarios autorizara o diera permiso a un propietario para realizar una instalación que el ayuntamiento no permite que se efectúe.
Veamos algunos ejemplos:
Solicitud de instalar un tejadillo en el patio de una planta baja:
En casi todas las comunidades de propietarios, por no decir en todas, las viviendas ubicadas en la planta baja ponen un tejadillo en el patio de luces al que tienen acceso.
Los propietarios acometen dicha instalación para evitar que les caigan encima los objetos que se arrojan desde los pisos superiores.
Por desgracia, en todas las comunidades de propietarios caen objetos a los patios de luces, algunos de ellos bastante desagradables o objetos más contundentes que pueden causar daños a los vecinos que se encuentren en ese momento en el patio de luces.
Por este motivo, estos propietarios ponen tejadillos entre su piso y el piso superior, lo que provoca que todo lo que cae se deposite encima del tejadillo y en ese caso, afecte al propietario del piso superior a la planta baja.
Casi todos los propietarios de estas viviendas instalan los tejadillos sin pedir permiso a la comunidad de propietarios.
Algunos de ellos piden permiso en las reuniones para llevar a cabo esta instalación. No obstante, y como quiera que dicha instalación no está permitida a nivel municipal, la comunidad de propietarios no puede autorizar que se instale un tejadillo en un departamento sito en la planta baja.
Eso representaría que la comunidad de propietarios da validez a una ilegalidad municipal.
Solicitud de realizar un cerramiento de balcón:
Hay viviendas que disponen de balcones o terrazas de grandes dimensiones, por lo que muchos propietarios se plantean realizar un cerramiento del mismo y dar ese espacio al salón comedor con el fin de que este sea mucho más amplio.
Como en el caso anterior, la mayoría de los propietarios ejecuta el cerramiento por su cuenta sin pedir permiso a la comunidad de propietarios.
Pero de igual forma, aunque un propietario solicitara permiso a la comunidad de propietarios para efectuar el cerramiento, esta no podría darlo por cuanto dichos cerramientos no están permitidos a nivel municipal porque alteran la estética de la fachada.
Como en el caso de los tejadillos, se estaría dando validez a una ilegalidad municipal.
Instalación de aires acondicionados fuera de normativa:
Desde hace años, en las comunidades se han instalado cada vez con mayor frecuencia equipos de aire acondicionado en las viviendas.
La reducción del precio de estos equipos ha permitido su expansión a la mayoría de los hogares.
Estos equipos se componen de dos partes: un compresor que se instala en el exterior (fachada) y un split que se coloca en el interior de la vivienda.
Como quiera que la instalación del compresor es exterior, la normativa municipal indica como se debe instalar, dando preferencia a su instalación en la cubierta del edificio.
En caso contrario, se debe instalar en el suelo del balcón de la vivienda.
Muchos propietarios instalan estos equipos sin solicitar permiso a la comunidad, así como muchos de ellos los colocan mal al estar fuera de normativa.
Un ejemplo de esto son aquellos propietarios de pisos que no tienen balcón e instalan el compresor de aire acondicionado en el patio de luces, instalación que no está permitida a nivel municipal, porque puede ocasionar muchas molestias de ruidos y aire caliente subiendo por el patio de luces.
Otros propietarios piden permiso al administrador y/o a la comunidad de propietarios para instalar el compresor, en cuyo caso, tanto el administrador como la comunidad de propietarios solo podrán autorizar su instalación si se acomete dentro de lo que establece la normativa municipal.
En resumen. Si se solicita permiso, la comunidad de propietarios no puede autorizar una instalación de aire acondicionado si ésta no cumple los requisitos de la normativa municipal.
Por todo ello, es obligación del administrador advertir a las comunidades de sus administrados que no pueden autorizar o dar permisos a instalaciones solicitadas que de forma flagrante son ilegales a nivel municipal.
Ello podría suponer que la comunidad de propietarios autorice una instalación de este tipo y después producto de una denuncia, el ayuntamiento obligue al propietario a retirarla.