Los pagos regulados en la factura de electricidad
Seguro que alguna vez te has planteado de dónde vienen todos los costes que aparecen en tu factura de la luz. Aunque parezca mentira, el sesenta por ciento de la factura son costes regulados.
Veamos cuáles son esos costes regulados.
Bono social de electricidad
El bono social es un descuento en la factura de electricidad entre el 25 y el 40% destinado a los consumidores vulnerables, que no pueden hacer frente a la factura de electricidad.
Si bien es una ayuda estatal, lo cierto es que este bono social se cubre gracias al coste que se nos cobra a todos en la factura de electricidad.
Los peajes
Se supone que el coste de los diferentes peajes se regula a principio de año y no debería poder cambiar, ya que se fija por orden ministerial al final del año anterior.
Sin embargo, estos peajes se suelen cambiar en función del estado del mercado eléctrico.
Tienen una parte fija (por potencia contratada) y otra variable (por consumo de energía).
Retribución a la actividad de Transporte y de Distribución
El dinero que se obtiene de este peaje sirve para mantener y remunerar tanto la red de transporte como la de distribución de la electricidad.
Incentivos a las renovables
Se destinan a promover el uso de energía renovable
Tasa CNMC
Esla tasa de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia
Déficit de tarifa
Está destinado a pagar la crisis española.
Segunda parte del ciclo del combustible nuclear
Se indica cada año el porcentaje a aplicar sobre los peajes de acceso, y actualmente está fijado por la Orden ETU/1976/2016 en su artículo 6 en un 0,001%.
Compensación sistemas no peninsulares
Este porcentaje se usa para equiparar el pago por el transporte de energía, y que las islas no deban pagar más.
Otros costes regulados
Pagos por capacidad
Es la forma que existe de incentivar a las empresas generadoras de energía para que tengan excedente para casos especiales.
Servicio de interrumpibilidad
Se le paga a las empresas para que haya empresas que, en caso de exceso de consumo, reduzcan el suyo y no haya cortes de luz.
Pérdidas de energía
Este coste se debe a la pérdida de electricidad que se da al transportar la energía y que depende de la tarifa de acceso de cada punto de suministro.
Retribuciones al operador del sistema y del mercado
Remuneración para Red Eléctrica de España y el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad.
Operador del mercado: 0,02476 €/ MWh
Operador del sistema: 0,10865 €/ MWh
La retribución total de ambos operadores se financia la mitad por los costes regulados en la factura de la luz y la otra mitad por los pagos que realizan los productores de energía, y ambos costes se repercuten necesariamente en el usuario final. El importe de la financiación de ambos operadores para el año 2017 es de unos 70M€.
Alquileres de equipos
Es un precio fijo por el alquiler del equipo de medida. Estos contadores se pueden comprar y ahorrarnos este coste.
Impuestos
- Tasa municipal: es el 1,5 % de los costes anteriores, destinado al municipio del punto de suministro.
- Impuesto Eléctrico: es el 5,11% del consumo de electricidad y de la potencia contratada.
- IVA: 21% del total.
Si te ha gustado esta publicación de «Los pagos regulados en la factura de electricidad», también te puede interesar