La Directiva de la Unión Europea nº 2024/1275, publicada el 24 de abril de 2024, tiene como finalidad impulsar la eficiencia energética en el sector inmobiliario europeo. Con una perspectiva de descarbonización completa para 2050, la normativa exige que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones a partir de 2030, mientras que en edificios públicos este requisito se adelanta a 2028. El objetivo es promover la sostenibilidad, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, en línea con los compromisos del Plan RePowerEU.
I. Objetivos principales:
- Todos los edificios nuevos deben ser de emisiones cero a partir de 2030 (y 2028 para edificios públicos).
- • Los edificios existentes deben transformarse en edificios de emisiones cero como máximo en 2050.
II. Medidas principales:
1. Medidas para edificios no residenciales:
Se introducen normas mínimas de eficiencia energética (MEPS):
- En 2030, el 16% de los edificios con peor rendimiento deben mejorar.
- En 2033, este porcentaje ha de aumentar hasta el 26%.
2. Medidas para edificios residenciales:
El uso medio de energía primaria o no renovable (fósil) debe reducirse:
- Un 16% en 2030.
- Entre un 20% y un 22% en 2035.
- Al menos el 55% de la reducción energética debe conseguirse mediante la rehabilitación del 43% de las zonas con peor rendimiento.
3. Otras medidas destacadas:
- Introducción del Potencial de Calentamiento Global (PEG) a lo largo del ciclo de vida de los edificios nuevos.
- Los planes de rehabilitación incluirán una hoja de ruta para eliminar las calderas de combustibles fósiles antes de 2040.
- Promoción de tecnologías solares renovables e infraestructuras de movilidad sostenible.
- Se refuerza el uso y se homogeneiza el certificado de eficiencia energética en toda la UE antes del 29 de mayo de 2026.
- Creación de «ventanas administrativas únicas» para asesorar en materia de renovación.
- Establecimiento de una base de datos nacional sobre la eficiencia energética de los edificios.
- En el Anexo I se da la relación de normas europeas relativas al método de cálculo para la eficiencia energética de los edificios.
- Se establece un marco general para la valoración del grado de preparación por las aplicaciones inteligentes de los edificios (Anexo IV).
- Implementación de pasaportes de renovación antes del 29 de mayo de 2026 (en el Anexo VIII se establecen los requisitos de los pasaportes de renovación).
III. Plazos de aplicación:
- La Directiva entró en vigor el 29 de mayo de 2024.
- Los Estados miembros tienen hasta el 29 de mayo de 2026 para transponerla y adaptarla a sus respectivos marcos legislativos nacionales.
IV. Conclusiones:
- Esta directiva establece un marco ambicioso para mejorar el rendimiento energético del parque inmobiliario europeo y representa un paso importante hacia la descarbonización del sector de la construcción y la mejora de la eficiencia energética de los edificios en toda la Unión Europea.
- Con estos cambios, la UE espera mejorar la eficiencia energética del sector de la construcción, contribuyendo a una economía de bajas emisiones y promoviendo una calidad de vida más sostenible e impulsar la instalación de energías renovables, como la solar, y la inclusión de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los edificios nuevos, así como otras infraestructuras para movilidad sostenible, contribuyendo con ello a un sistema energético más verde y eficiente.