Muchas veces, los conflictos en las comunidades de propietarios surgen porque algunos propietarios consideran que existe un agravio comparativo con otros propietarios en ciertas decisiones que se adoptan en las reuniones.

Esa sensación de agravio comparativo puede representar un grave problema de convivencia entre vecinos y hacia el administrador si no se resuelve a tiempo.

Hay diversas situaciones que pueden generar la percepción de un agravio comparativo por parte de algún propietario:

  • Autorizar a un propietario a que haga una modificación de un elemento común y a otro propietario no.
  • Modificar el sistema de reparto de gastos.
  • Decisiones arbitrarias en reuniones.
  • Prioridades en el mantenimiento y/o rehabilitación de elementos comunes.

En buena parte de las ocasiones, el agravio comparativo que puede percibir un propietario es un tema subjetivo por parte del mismo, pero aun siendo así, es suficiente motivo para el descontento de dicho propietario y generación de enfrentamientos en las reuniones.

Veamos algunos ejemplos de teóricos agravios comparativos:

  • A un propietario de un ático, con un cerramiento, se le autoriza a poder ampliar el salón comedor tomando parte de la superficie de la terraza y a otro propietario no se le permite realizar un cerramiento de balcón.
  • Un propietario elige unilateralmente cambiar el color de su toldo pese a que existe un acuerdo donde se determinaba el color que debían de tener todos los toldos y el cuál ha sido respetado por todo los propietarios que con anterioridad han instalado uno.
  • Una comunidad decide cambiar el sistema de reparto de gastos a partes iguales entre todos. Posteriormente, se vende una vivienda y el nuevo propietario manifiesta su disconformidad ya que su piso es muy pequeño y considera que es más justo el reparto por coeficiente.
  • Adopción de decisiones en reuniones siempre en base a las propuestas de los mismos propietarios que se erigen como líderes dentro de la comunidad, pero cuyo liderato no siempre es compartido por algunos vecinos.
  • Priorizar en las reuniones la adopción de acuerdos de mantenimiento o rehabilitación de elementos comunes no siguiendo un criterio de mayor urgencia o importancia.

Estos son solo algunos ejemplos de situaciones dentro de una comunidad de propietarios que, si se producen de forma repetitiva, pueden causar gran malestar en algunos propietarios que consideran que los acuerdos que se adoptan no siguen un criterio de equidad y por ello, se sienten perjudicados.

Por lo tanto, es misión del administrador de fincas evitar que se produzcan estas situaciones y fomentar en las reuniones la participación de todos los propietarios en las tomas de decisiones.

Es sabido que en las reuniones suelen ser siempre los mismos propietarios quienes llevan la voz cantante en los temas que se tratan e intentan imponer su punto de vista al resto, de ahí que sea importante la participación de todos los asistentes. Y si se ha producido la situación de agravio comparativo, es importante solucionar la misma lo antes posible, evitando con ello que el problema degenere y se enquiste con el malestar de algunos propietarios, lo que se traducirá en tensiones entre los vecinos y desconfianza con el administrador de fincas.

Especialmente significativo es impedir agravios comparativos en temas económicos como la participación en el reparto de gastos, ya que puede provocar impugnaciones de acuerdos por parte del propietario agraviado especialmente si no se aplica el reparto proporcional por coeficiente de propiedad.

Y en el caso de tener que realizar varios trabajos de rehabilitación en elementos comunes, es muy importante establecer un orden de prioridades en base a un criterio técnico de urgencia e importancia, no por el interés de ciertos propietarios.

 

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik