La ventilación en los parking es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad de las personas y la salubridad dentro de estos recintos.

Debido a que se trata de espacios cerrados y se concentran gases contaminantes procedentes de los vehículos, como el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de nitrógeno (NOx), resulta imprescindible que los garajes cumplan con una ventilación adecuada.

La normativa vigente establece los requisitos técnicos y las condiciones que han de cumplir tanto los aparcamientos de nueva construcción como los ya existentes.

Veamos cuales son las principales exigencias legales y los sistemas más utilizados para lograr una ventilación eficaz.

Marco Normativo:

En España, la normativa principal que regula la ventilación de garajes se encuentra en el Documento Básico HS 3 «Calidad del aire interior» del Código Técnico de la Edificación (CTE).

También son relevantes el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y la whttps://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2025-7190.

Las ordenanzas municipales de cada ciudad pueden añadir exigencias específicas dependiendo de la localidad.

Requisitos generales:

La normativa distingue entre dos tipos principales de parking:

  1. Garajes con ventilación natural.
  2. Garajes con ventilación mecánica.

La elección de uno u otro sistema depende del tamaño del aparcamiento, el número de plazas de garaje y la disposición arquitectónica del mismo.

Ventilación natural:

La ventilación natural está permitida cuando el parking cuenta con aberturas permanentes al exterior con una superficie mínima equivalente al 25% de la superficie en planta del recinto.

Estas aberturas deben estar repartidas de manera que garanticen una circulación cruzada del aire.

Solo es aplicable a garajes pequeños y abiertos, generalmente de hasta 5 plazas.

Ventilación mecánica:

Para aparcamientos de más de 5 plazas de garaje o cuando no es posible cumplir con los requisitos de ventilación natural, se exige un sistema de ventilación mecánica.

Este sistema debe garantizar una renovación mínima del aire de 6 renovaciones por hora en condiciones normales.

En caso de incendio, se exige además una ventilación de emergencia que permita evacuar los humos y facilitar la intervención de los equipos de rescate.

Los sistemas tienen que estar conectados a la red eléctrica con respaldo mediante un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o grupo electrógeno.

Requisitos específicos según el uso:

Los parking de edificios residenciales, comerciales o industriales deben cumplir condiciones específicas, que incluyen:

  • Sensores de monóxido de carbono (CO): En garajes con ventilación mecánica, se deben instalar detectores de CO que activen el sistema de extracción automáticamente cuando se superen ciertos niveles (normalmente 50 ppm).
  • Extracción en puntos bajos: Dado que el CO es un gas más ligero que el aire, los extractores se colocan en la parte superior mientras que, en caso de gases pesados como vapores de gasolina, se deben prever tomas en la parte inferior.
  • Sistemas de control automático: Los sistemas modernos deben incorporar variadores de frecuencia o sistemas de control inteligentes que regulen el caudal en función de la concentración de gases.
  • Ventilación sectorizada: En garajes de gran superficie, puede ser necesario dividir el espacio en sectores independientes con sistemas de ventilación autónomos.

Sistemas de ventilación:

Existen diversos sistemas de ventilación mecánica utilizados en aparcamientos. Los más comunes son:

  1. Sistema de ventilación con conductos:

Es el sistema tradicional. Se compone de extractores conectados a una red de conductos que recogen el aire viciado y lo expulsan al exterior. Incluyen bocas de impulsión y extracción, rejillas de retorno y compuertas cortafuego.

  1. Sistemas de ventilación por impulsión y extracción (Jet Fan):

Este sistema moderno prescinde en gran medida de los conductos. Utiliza ventiladores tipo jet fan que inducen el movimiento del aire hacia los puntos de extracción. Es especialmente eficiente en garajes grandes o con geometría compleja, ya que mejora la distribución del flujo de aire, reduce el consumo energético y facilita la evacuación de humos.

  1. Ventilación híbrida:

Combina ventilación natural y mecánica. Se utiliza en situaciones donde la ventilación natural es insuficiente, pero puede contribuir parcialmente a la renovación del aire, reduciendo el consumo energético del sistema mecánico.

Mantenimiento y revisiones:

La normativa también establece la obligación de efectuar mantenimientos periódicos del sistema de ventilación.

El RITE estipula inspecciones cada año para instalaciones de menor potencia, y cada 4 años para las de mayor envergadura.

Se deben de revisar filtros, ventiladores, sensores de CO y verificar que el sistema responde adecuadamente ante simulacros de emergencia.

Conclusión:

Una ventilación adecuada en garajes es esencial para preservar la seguridad y salud de los usuarios.

Las comunidades de propietarios están obligadas a conocer la normativa aplicable, y las distintas soluciones técnicas disponibles permiten diseñar sistemas más eficientes y seguros.

Por otro lado, tanto en proyectos nuevos como en reformas, es fundamental contar con el asesoramiento de profesionales especializados que garanticen el cumplimiento de la legislación vigente y la correcta ejecución de los sistemas de ventilación.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik